Medellín, Colombia – Los días 21 y 22 de febrero, Seeed Studio, Gabotrix, en estrecha colaboración con la comunidad IoT Medellín y con el valioso apoyo de la Universidad EAFIT, organizó una serie de talleres prácticos y charlas especializadas que marcaron un hito en el desarrollo tecnológico de la región.

Día 1: Prototipado con Visión Artificial
El 21 de febrero, el Ranger Gabriel lideró un taller práctico enfocado en el prototipado con visión artificial utilizando la placa XIAO ESP32S3 Sense. Diecisiete participantes (más de 25 contando voluntarios y organizadores) exploraron aplicaciones innovadoras de IoT y casos de uso en el mundo real. Los asistentes tuvieron la oportunidad de experimentar directamente con dispositivos de Seeed Studio, sentando las bases para futuras innovaciones en la región.



Día 2: Sistemas de Respuesta a Emergencias y Redes Descentralizadas
En la mañana del 22 de febrero, el enfoque cambió hacia los sistemas de respuesta a emergencias. Alrededor de 20 participantes trabajaron con dispositivos como el Tracker 1000-E para Meshtastic, implementando redes mesh descentralizadas. La sesión también incluyó una introducción al programa global Mission Pack de Seeed Studio, que reúne a profesionales de todo el mundo para desarrollar soluciones innovadoras ante desastres naturales y emergencias.



Una demostración destacada presentó una solución práctica para las recurrentes inundaciones en Medellín. Los participantes diseñaron un sistema utilizando sensores SenseCAP y dispositivos reComputer integrados con módulos LoRaWAN, resaltando el potencial de las soluciones IoT para abordar desafíos críticos a nivel local.
Charlas Especializadas y Networking
En la tarde del 22 de febrero, expertos regionales ofrecieron una serie de charlas especializadas. Gabriel Giraldo presentó una sesión introductoria sobre AIoT (Artificial Intelligence of Things), inspirando a aproximadamente 40 asistentes a trabajar por un Medellín más conectado y digital. Se abordaron temas como redes IoT descentralizadas y productos innovadores como el SenseCAP Gateway. Además, se presentó el programa Co-Create a emprendedores y startups.


Otra charla memorable fue la de María Hernández, quien compartió cómo su participación en comunidades ha transformado su vida, reforzando el poder de la colaboración dentro del ecosistema tecnológico local. Ambos días finalizaron con dinámicas sesiones de networking que fortalecieron aún más los lazos tecnológicos en la región.
Impacto y Visión Futura
El evento no solo brindó valiosos conocimientos técnicos, sino que también inspiró a los participantes a colaborar en la construcción de soluciones innovadoras para desafíos locales y globales. La sinergia entre Seeed Studio, la comunidad IoT Medellín y la Universidad EAFIT demostró el potencial transformador de la colaboración para impulsar el desarrollo tecnológico.

Gabriel Giraldo, Ranger de Seeed Studio, comentó:
“Es emocionante ver cómo la comunidad de Medellín adopta las tecnologías IoT y trabaja en conjunto para crear soluciones que realmente pueden impactar la vida de las personas. Estos talleres y charlas son solo el comienzo de lo que podemos lograr juntos.”
Seeed Studio expresa su más sincero agradecimiento a la comunidad IoT Medellín, la Universidad EAFIT y a todos los participantes, voluntarios y expertos que hicieron posible este evento. Esperamos seguir colaborando para fortalecer el ecosistema tecnológico local y global.
Para más información sobre los productos y programas de Seeed Studio, visita la página oficial de Seeed Studio.